lunes, 15 de noviembre de 2010

Hoy, 2x1

"Hablo en presente porque todas estas cosas las he comprendido muchos años después de que ocurrieran, cuando ya era una mujer hecha y derecha. En aquella época, sólo me daba cuenta de algunos detalles sueltos, como que tardaba muchísimo menos tiempo que antes en comprarme ropa, o que de repente me reultaba muy fácil conseguir permiso para irme a dormir a casa de una amiga cuando venía gente a cenar, y creía que todo esto no eran más que ventajas de la edad, que me estaba haciendo mayor y mi familia lo reconocía, simplemente, no sé, en aquella época yo no entendía nada, nunca entendía nada, de ninguna cosa, la perplejidad era mi estado natural, me sentía  como si el azar gobernara completamente mi vida, como si cada alabanza y cada castigo fueran fruto de un sorteo en el que todo el mundo tenía papeletas, todo el mundo menos yo, así que cuando venía algo bueno, lo cogía y no me hacía preguntas. Total, nunca era capaz de contestármelas..."


Atlas de geografía humana.


...y yo, que sigo sin llevar papeletas, encima se me olvida preguntarme muchas veces el porqué de lo bueno, y el porqué de lo malo. Y así, voy olvidando lo que no me interesa, y así mi mundo parece más feliz...

Esta vez a y catorce


Han pasado tres años, camino de cuatro que empecé un reto que no sabía si iba a ser cápaz de superar. Y ahora, que se acerca el final, vuelvo a sentir la misma incertidumbre que hace esos tres años. Incertidumbre por pensar a quién, y con qué interés se acercarán a mi. A que antes o después me van a golpear. A si en ese momento voy a tener la fuerza de levantarme, sin tener que dudar o apoyarme en alguien. A si voy a ser lo que quiero, cuando quiera, y donde quiera. A si voy a seguir rodeada de todos a cuantos quiero. A si voy a ser feliz.

Estas preguntas no debería hacermelas, debería vivirlas. Pero no puedo dejar de lado, esa manía mía de intentar tenerlo todo bajo control para que la torta duela menos. Qué tonta. Sigo sin ser consciente de que cuando más fuerte me la he pegado, ha sido cuando más rápido he camino, y encima de la mano de personas maravillosas. Si me la doy, me la he dado. Y la verdad, es que me la voy a dar. Quién no tiene miedo? Quién no siente incertidumbre por saber que va a pasar en un año? Que tire la primera piedra, pero eh! Qué no me de a mí! Ten cuidado.

Cuando todo esto esté pasando (que raro hablar de futuro en presente, verdad?), formará parte de mi vida otro sol. Seguro que inmenso. No espero menos de él. Lo cierto es que han dejado muy altas las espectativas... Y si una vez (mejor dicho dos) me dieron la fuerza suficiente para caminar por mi actual sendero, ¿Quién me dice a mi que esta vez no va a ser así? Tengo que ahorrar mucho mucho, para llevarlos a Disney, me lo he prometido a mí misma (soy una tita, taaaaan típica...)

En los últimos meses, he visto a personas superar sus miedos con valor, y sí, los han vencido, y los van a vencer. Pero sentían/sienten miedo, como todos. En cierto modo, el miedo es un instinto humano hacia lo desconocido. Y en ese mismo modo, no solo es sano, sino necesario. El mismo te ayuda a no pisar en vano, a decidir y a esforzarte por lo que quieres de la manera que cada uno piense que es la adecuada. Ahora, para éstas personas, ese miedo va a pasar. Pero sí, aparecerán otros nuevos. Digamos que es la "magia" de vivir.

Yo, tengo miedo. Tengo miedo por esas personas, por el resto, y después, por mí misma. 

Ellos han de estar fuertes, para cuando yo me caiga, levantarme. Y yo, soy la primera que debo estar fuerte, para evitar que ellos se caigan, y así evitar riegos mayores. Es el ciclo de la vida. Con leones carnívoros y todo, no vayas tú a pensarte que no... que eso no son historias! Esto es la jungla!!!!! Arg arg! (deliro).

¿Te imaginas el día en que yo (YOOO!!) sea madre? ¿Qué le voy a contar yo a mis hijos? ¿Qué se me va la cabeza? ¿Qué tengo miedo por casi todo lo que acontece a mi alrededor? ¿Por el mundo que les depara? Luego no voy a estar asustada... no paran de aparecer retos en mi vida...

Pero ¿Sabes qué te digo? Qué allá voy! Mejor o peor preparada, este año va a terminar. Porque lo que hacen falta son ganas, y yo de eso, voy servida. 


Vamos que te llevo!!!!!!

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Valer, valor, vencer

Cuentan que un señor llegó a la estación de tren, en un pequeño pueblecito. Como llevaba consigo tres pesadas maletas, trató de encontrar un maletero que le ayudara a llevarlas al hotel, que estaba tres calles más allá.

Preguntó al jefe de estación y éste le dijo que buscara a Juancho, a quien encontraría seguramente en la plaza de enfrente. El señor cargó sus maletas hasta la plaza y, allí, tendido al sol sobre un banco, encontró a un barbudo y desaliñado lugareño, que supuso que era Juancho.

-¿Juancho?

-Sí.., ¿Eh...?- dijo el hombre sin moverse.

-¿Usted es Juancho?

-Sí, señor- contestó sin moverse.

-Usted es el maletero?

-Ajá!- siguió sin moverse.

-Usted debería estar en la estación y no aquí, en la plaza.

-¿Y para qué?

-¿Cómo que para qué? Estando allí encontraría al menos diez veces más de pasajeros que estando aquí.

-¿Y para qué quiero diez veces más pasajeros?

-¡Para ganar más dinero!

-¿Y para qué?

-¡Pero hombre! Para comprar una moto, por ejemplo.

-¿Y para qué querría yo una moto?

-Para llevar maletas en un remolque con la moto.

-¿Y para qué?

-Para hacer más viajes en menos tiempo.

-¿Y para qué?

-Para ganar más dinero y, con un poco de suerte, convertirse en un empresario de transportes.

-¿Y para qué?

-¡Para ganar mucho dinero!

-¿Y para qué querría yo tanto dinero?

-Y... cuando tenga mucho dinero, podrá vivir sin trabajar y descansar aquí en la plaza todo lo que quiera.

-¿Y ahora qué estoy haciendo?- contestó Juancho abriendo un solo ojo.



Con este cuento, no quiero hacer ver que el esfuerzo no sirve para nada, ni mucho menos!! Las personas han de conseguir todo aquello que anhelan con dedicación, ya sea ese aquello material o intangible.

Con este cuento, quiero plantearme una cuestión, ayer mismo me preguntaron: ¿Te gusta el dinero? en un primer momento me quedé paralizada... ¿Me gusta el dinero? Y si es así ¿Para qué? Cuando era pequeña (más) siempre quería ser rica, tener un vestidor, una casa enorme, un jardín donde poder desayunar los fines de semana. Con el tiempo, además de todo esto, quería tener un trabajo que me hiciera feliz para poder conseguir todo esto y así disfrutar más esos desayunos de fines de semana en el jardín. Con el tiempo quería ese trabajo que me hiciera feliz con una persona que me quisiera y apoyara a mi lado, y con el tiempo... esa casa enorme se ha convertido en una casita con millones de libros, muchos cojines hechos por mí, mantas, colchas, chimenea y una bodeguita para disfrutar de los mejores momentos. Las expectativas cambian, cambian, a mi parecer, a mejor. Mejor,porque ya no quiero ser rica, quiero ser rica en amor de las personas que me rodean, en satisfacción con todos lo que he hecho a lo largo de mi vida, con disfrutar de las pequeñas cosas que siempre me han hecho feliz. Sigo queriendo tener un vestidor, pero de cosas de euro, que además son las que disfruto más.


Gracias a todos los que propiciaís que ese día llegue.A todos los que me brindais vuestro amor, que es lo que más valoro en esta vida. Y a los que metita a metita hacemos el caminito.

viernes, 6 de agosto de 2010

Ni a la suela del zapato

"Usted es escritor, tiene, como dijo hace poco, obligación de conocer las palabras, sabe que los adjetivos no sirven de nada, si una persona mata a otra por ejemplo, sería mejor enunciarlo así y confiar que el horror del acto, poor sí sólo, fuese tan impactante que nos liberase de decir que fue horrible. Quiere decir que tenemos palabras de más, quiero decir que tenemos sentimientos de menos, o los tenemos, pero dejamos de usar las palabras que los expresan, y en consecuencia, los perderemos".

Ensayo para la ceguera.
José Saramago

Y en consonancia con la entrada de ayer, a eso iba, a que uno cuando escribe siente que todo es mucho más sencillo, y es precisamente por la razón del texto. Por que a veces las palabras no llegan a describir los sentimientos intensos, porque la razón es en comparación mucho más simple que los sentimientos irracionales. Y por eso escribimos, para liberar el alma, para dejar por el camino muchas de las connotaciones, y sobre todo para olvidarnos de su intensidad. Es triste, es muy triste la larga lista de herramientas e instrumentos que tenemos para huir, y así acercarnos más a la felicidad. Dignos aquellos que pretenden llegar con palabras a la complejidad del ser humano.

Ya 4:00, porque pongo los títulos después

A deshoras, como siempre. Con las emociones a flor de piel, para variar cuando decido ponerme a escribir en el blog. Y con nueva imagen, aunque me duela dejar de lado la fotografía del camino, el banquito, y las hojas otoñales. Pero es lo que tiene no pagar blog, o no tenerlo en wordpress...

Cierto es que han cambiado muchas cosas desde que comenzó la etapa veraniega, y la gran mayoría a nivel cibernaútico, y en el fondo, aunque me cueste reconocerlo, también en el emocional. Digamos que cuando una cree tener ordenada la lista de prioridades, y parece que ni martillo ni zincel pueden romper absotulamente nada... plof! Tacatá! Parecerá una obviedad, pero es que soy de esas personas que en el fondo se niegan a crecer. Nunca he querido correr demasiado, empecé a salir por las noches tarde, dí mi primer beso tarde, aprendí cosas tarde... y sigo aprendiendolas tarde... ah! También dejé de jugar a las barbies muy muy tarde.

Y ahora es tarde, tarde literalmente, son las 3:48 de la madrugada y me es imposible conciliar el sueño. He visto la tele, he visto series en el ordenador, he leido un ratito (recuerdame que comente que me ha pasado que es muy curioso) y cuando me he decidido a apagar la luz, no he hecho más que dar vueltas y vueltas. No se porque hacemos eso los humanos, es una cosa la mar de estúpida, como si eso ayudara en algo, o borrara de nuestra mente aquello que nos martiriza. Al fin y al cabo, será una manera más de huir.

Estaba leyendo mi libro, que por cierto lo he comenzado hoy, y en el segundo capítulo me he empezado a dar cuenta de que ya lo había leído antes (no el libro, sino parte del segundo capítulo) , me sonaba atrozmente todo y mira que mi memoria no es de esas... ha sido como un dejavú pero leido... la mar de raro... el caso es que creo que si que he leido esas líneas antes, y mañana lo voy a investigar...

En realidad, trás todas estas tontas vueltas y como siempre me pasa, he comenzado a escribir por si se me aclaraban las ideas. Porque sí, soy de esas personas que cuando escriben cobran más fuerza sus argumentos, y parece que son de verdad. Llámalo inseguridad si quieres. Pero mi típico y revoltoso comienzo de verano se ha atrasado un mes, y todo debido a que efectivamente, llega el verano. Pero fíjate si tiene sentido lo que escribo, que ni voy a escribirlo. Voy a hacer un experimento, voy a dejarlo dentro de mi, a ver si por suerte, azar, o lo que quiera que sea, es capaz, sin pensarlo, de aclararse solo. Qué te parece? Una tontería verdad?

Sí, es que soy bastante tonta. Una tonta vaga. Una vaga cansada de tropezar en la misma piedra. La misma piedra de todos los veranos. Veranos que terminan por pasar y no suceder nada. Y no sucede nada por mi mala memoria. Mala memoria antes citada.


Buenas noches

jueves, 1 de julio de 2010

Y qué?

"Y qué pasa si soy del montón, si no me gusta llamar la atención, si en las fiestas no destaco …si en el súper se me cuelan …si por más que me suba la falda me tiemblan las piernas.

Ni guapa ni fea

Ni gorda ni flaca
Ni un gran porvenir …

Ay de mí, las dudas más caras siempre van a por mi.


No me digas, no me digas que hoy te has fijao, después de las noches que he pasado a tu lado, no me digas que hoy me ves especial “sobrenatural”, soy del montón y no estoy de rebajas.


Y qué pasa si soy del montón, si siempre salgo con mi caparazón, si en los bailes siempre piso …si en el bingo me despisto …si con un par de copas cuento lo más íntimo.


Ni subo ni bajo

Ni pierdo ni gano
Ni llego hasta el fin …

Ay de mí, si cambiara mi suerte no podría dormir.


No me digas más …Qué esta noche quiero volar
"

La mediocridad, hoy en día, es lo que hace especial entre tanto Fantasmiko

viernes, 18 de junio de 2010

Cultivarse mata

Me estoy cargando la cultura. Y en este blog hay constancia de ello. Parece ser que cada vez que decido meterme de lleno en alguien me lo cargo. Imagino que el ciclo de la vida influye, pero me estoy empezando a mosquear con el tema:
Leo a Benedetti, muere.
Leo a Vicente Ferrer, muere.
Escucho Antonio Vega, muere.
Leo a Saramago, muere.

Hoy es un día triste. Hoy ha muerto una persona que se construyó a sí misma en las calles de Lisboa mientras sacaba a su familia adelante. Y a pesar de ello, tuvo la suficiente fortaleza como para hacernos estremecer con sus palabras a millones de personas.

Hoy todos debemos replantearnos que estamos haciendo con nuestras vidas, y llevar un ramo de flores a Castril, ciudad de la que se enamoró literalmente.

miércoles, 16 de junio de 2010

Andar para atrás

No puedo evitar desear con muchísima intensidad volver.
Volver al útero materno, a mi crecimiento, a mis recuerdos.
Ahora no quiero continuar lo anhelado, no quiero esta vez, quiero volver y recrearme en mi misma. Llamame egoista, pero me quiero evadir. Una y mil veces más.
Quizás cuando vuelva me daré cuenta de que era pasajero, y que quiero andar hacia delante. ué voy a hacer? Soy de esas personas a las que le gusta equivocarse, para adelantar más deprisa.

Noches de desenfreno.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Como si no existiera el ayer

"- Ayer me dio por pensar cómo era la vida sin ellas, cuando no estaban, cuando no eran ni pensadas, y... me he dado cuenta de que no me acuerdo. Parece que en ese tiempo ya existían, ya formaban parte de nuestras vidas. Soy incapaz de concebir una vida sin ellas. Es extraño.
-Inma, eso es querer a la gente."

lunes, 3 de mayo de 2010

Dos de Tres

Y qué bien sienta pegarse un fin de semana entero dedicado a uno mismo y a regocijarse en las cosas que le gustan a uno mismo. Se empieza la semana mucho mejor.
De hecho, por raro que parezca, hoy no ha sabido a Domingo...
El caso es que he hecho esas cosas que siempre hago los domingos, pero no tenía ese amargo sabor, tampoco la boca reseca, tampoco el sueño constante, tampoco la inactividad que los caracteriza, simplemente, hoy ha sido el día del Señor.
Será porque ha sido el día de la madre.
O será porque se me ha curado el resfriado.
O será porque me espera un próspero fin de semana.
O será porque he sentido paz.
No voy a ser yo la que decida la razón de ser de sentirme bien. Voy a no pensarlo mucho, por si decide desaparecer.
El mosquito y la luciernaga, han llegado a una conclusión. Ambos son imprescindibles en el ciclo de la vida, más allá de lo que hagan, y pase lo que pase, se complementan bien, y saben que forman parte del mismo universo.
Yo por mi parte, voy a empezar una semana sonriendo, ya que no tengo pasta, ese va a ser mi regalo para quien me encuentre.
He encendido tres velas esta noche. Se han apagado dos. Cuando se apague la tercera cerraré los ojos, y cuando los abra, sonreiré.


No hay sueños imposibles ni tan lejos.

jueves, 29 de abril de 2010

Señorita con uñas rojas postizas

Recuerdo cuando mi madre me llevó por primera vez al colegio, la sensación de entrar por aquella puerta y ver a muchos niños allí. Preguntarle a mi madre "¿Porqué lloran mamá?" y responderme ella "Porque no quieren quedarse solos".

No entendía aquella situación, ¿Solos porqué? ¿A caso no ibamos a estar todos juntos allí? Seguramente sería un reto maravilloso el conocernos, el compartir pegamentos y sacapuntas y encima poder jugar con personitas que nos iban a aportar muchas cosas nuevas a nuestro juego monótono (bueno el mio no, porque siempre he jugado hasta con piedras, y sigo haciendolo...)

Con los años, pocos, ese sentimiento de soledad, y ese miedo, aflora hasta en la plaza más concurrida de una ciudad. Y es que, a veces pienso que cuando muramos, se va a pasar por nuestra cabeza "he querido, he amado, he compartido, pero no me he tenido nada más que a mí mismo".

¿Hasta qué punto es cierto que siempre pensamos en soledad cuando tenemos miedo a algo? Ahora no tengo miedo, y no me siento sola, aunque si es verdad que mi miedo es la soledad. Como el de mucha mucha gente aunque no lo diga a viva voz. Lo que pasa, es que no somos capaces de confiar nuestros miedos a alguien, no podemos abrir nuestro corazón hasta dejarlo descubierto por miedo a la vulnerabilidad que esto supone. Pero si lo hacemos, si nos ayudan a comprender desde otra óptica que nuestro miedo es infundado, que es mucho más fácil superarlo de lo que imaginamos, que podemos sobrepasarlo exitosamente, y con creces; entonces, desaparece el miedo, y desaparece la soledad. Para dar paso a la valentía, y al amor por los demás.

Teoricamente es muy sencillo, ¿Verdad? ¿Quién lo lleva a la práctica? Porque yo en la mayoría de las veces no, para nada! Ahora bien, cuando lo hago, dejan de importarme las nimiedades, para ver realmente a quien tengo enfrente.

Y dejame decirte una cosa, cuando te tengo enfrente, es infinitamente mejor. Porque siempre, siempre, siempre, siempre, voy a estar aquí (bueno, salvo cuando me pille el autobús y eso).

SJ

miércoles, 28 de abril de 2010

Hoy

Una y otra vez, dulce barbaridad, el no controlar la forma de parar. No pienso llorar, de eso ya me casé, hoy voy a chillar, voy andar con mis pies. laralaralara la lá.

Hoy es uno de esos días, que te vas a la cama con la certeza de que apesar de ser un día insignificante, has aprendido mucho. ¿Dónde se queda lo insignificante? ¿En las casualidades? No se porque cuestiono cosas, que no voy a responder, ni de broma.

Hoy es uno de esos días, en que aprendes algo de tí mismas, que llevabas tiempo intentando comprender, y ni siquiera le das mérito. Será posible!

Hoy es uno de esos días, que a mitad de día, piensas que va a ser un día cualquiera, y te vas dando cuenta de que no justo en ese momento.

Hoy es uno de esos días, que la gente que te rodea roza una dimensión especial, pero la que no te rodea ha ascendido a otra que ni siquiera existe en la imaginación.

Hoy es uno de esos días, en que no he pensando en aquello que me incordiaba, y cuando lo he intentado, no me ha salido.

Hoy es uno de esos días, de los cuales, en una semana no me acordaré.

Hoy es uno de esos días, en que hablas con la distancia, como si jamás hubiera existido, porque realmente nunca ha existido, y la sensación dura al menos una semana más.

Hoy es uno de esos días, que sin darme cuenta, me he cansado, he llorado, he reído, me he activado, me he motivado, me he desilusionado, he cantado, acariciado, tosido, odiado, y respirado!

Hoy es uno de esos días, que no quiero que acabe, y quizás, como antaño, lo alargue lo más que aguante.

Lo mejor: Me quedan cocacolas!

lunes, 26 de abril de 2010

Nada más?

Ha entrado la primavera. No ha sucedido lo que esperaba. Ningún cambio sustancial ha abordado mi entorno. Por qué? Siempre ha sido así. Creía que estaba escrito. Creía que esta época de transición de muchas cosas, siempre sucedía. Y ahora me ha desconcertado. No hay nada escrito entonces? O es una prueba? No debo acostumbrarme a nada, nadie, nada. Quizás el punto de inflexión está por llegar. Y eso espero. No me puedes dejar así, estoy en ascuas de ver que deparas!

Revienta, asusta, discrimina, forcejea, modifica, vulnera, cohibe, continua...

"No existe la tragedia, sino lo inevitable. Todo tiene su razón de ser, sólo necesitas saber distinguir lo que es pasajero de lo que es definitivo".

Subir y bajar, constantemente. Arriesgar y perder, arriesgar y ganar.

jueves, 8 de abril de 2010

Acertijo

Tres hermanos viven en una casa;
son de veras diferentes;
si quieres distinguirllos,
los tres se parecen.
El primero no está; ha de venir.
El segundo no está; ya se fue.
Sólo está el tercero, menor de todos;
sin él, no existirán los otros.
Aún así, el tercero sólo existe
porque el segundo se convierte en el primero.
Si quieres mirarlo
no ves más que a otro de sus hermanos.
Dime pues: ¿los tres son uno?,
¿o sólo dos?, ¿o ninguno?
Si sabes cómo se llaman
reconocerás tres soberanos.
Juntos reinan en un país
que ellos son. En eso son iguales.

Momo. Michael Ende

Y yo a días de estar en la ciudad en la que murió, bueno, y la bauhaus también :)

miércoles, 7 de abril de 2010

La mascara de hierro

No, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando.

Tantas son las contradicciones que veo entre una entrada y otra que me doy miedo a mi misma, pero en realidad, de cada una hay algo único e irrepetible, que dudo mucho que nadie pueda interpretar en mi rostro.

Lo que más miedo me da son las horas que elijo para escribir, y las tonterías que este hecho desencadena. Pero bueno, para eso estamos, para disfrutar estos dos días, cada uno a su manera. Mis sueños son muchos, pero creo que los dejo en dos, y que encima, aunque son muy obvios no voy a expresar aquí. Pero a modo carnaval, me pondré la coraza, y quien pretenda ver más allá que busque, no voy a dar nada masticado, que para eso tenemos muelas. Qué complicados sois los humanos!!

Me gustaría ser como Momo, pero ahora. Sacar CONSTANTEMENTE lo mejor de la gente, y dejarme llevar. Lo intento, pero me agoto. Me agoto de hipocresías, de egoísmos, y de no poder encontrar un ápice de humildad, en personas que serían practicamente perfectas si caminaran nada más. Odio a la perra del spotify, otra que bien baila.

martes, 6 de abril de 2010

Y sigue, y sigue, y...



En serio, este tío, lee mi mente.

Qué caras más tristes...

"A pesar de lo defendido que está uno en un lugar; a pesar de lo estable y lo normal que parece todo, también en alguna ocasión, que ni siquiera es importante, incomprensiblemente, sin que se haya podido prever, se efectúan, de pronto, extraordinarias e importantísimas transformaciones en lo más hondo de una persona. Puede volverse todo del revés, sin que sepa uno de que mano lo ha tocado, puede cambiar de lado la visión de las cosas cotidianas, aunque esta alteración no dure más de unos instantes,; quedar el mundo antes desenfocado, perdido y dejarse entrever otro nuevo de intensos y angustiosos acontecimientos. Enturbiarse y conmoverse en sus cimientos todas las garantías de seguridad; perder su vigor en las costumbres metódicas y conocidas, volverse totalmente ineficaces".

Carmen Martín Gaite.

Y todo esto para qué? Para qué esforzarse en un sentimiento? Si al final, se queda siempre, en presentimientos, en caminos bifurcados, que enriquecen, pero vagamente, se esfuman del mismo modo que llegan, y encima... dejan mal sabor de boca. Algunas son mucho más intensas, duraderas, y sobre todo estables. Estables, hasta que llega una racha de viento, que te hace cerrar los ojos, para abrirlos más tarde, y... vaya! Yo qué pensaba que tenía los ojos marrones! Resulta que los tengo verdes! Jummm... Dormimos un rato? Mañana será otro día, en el que espero, que sigan siendo verdes, sino, algún día me van a diagnosticar algo malo.

Iván retrasa su estreno, seguro que tiene sus motivos. Depende qué, y quién, me da la gana mirar el color de ojos :)

Una vez en el cole, me dijo una profesora, que cuando escribes una carta, cuando estás escribiendo sin pensar, después no vale reescribir la carta, ni borrar palabras, nada, si sale, sale, y ahí ha de quedarse, pero...¿Quién no ha querido borrar una entrada? Y ya no entradas, sino canciones, canciones que dicen menos, y canciones que dirán más de menos.

Buenas noches.

martes, 23 de marzo de 2010

Ojos vagos

"-¿Cree usted que pensaba en algo?
-No lo sé. No podría precisarselo. Estar con la mirada perdida... pensar, Nosotros, normalmente, estamos pensando en algo. No vivimos de ningún modo, para pensar, pero tampoco es que pensemos para vivir. Eso contradice la teoría de Pascal, pero es posible que Nosotros, a veces, pensemos con el objetivo de amargarnos la vida a Nosotros mismos. Al estar con la mirada perdida, tal vez se consigue inconscientemente el efecto contrario. En ambos casos, es difícil responder."

viernes, 5 de febrero de 2010

Entusiasmo por vivir


Vidas que dejé cruzadas vienen encendiendose... Si!!! Vuelve Iván! Vuelve en Marzo! Y de gira ya en Abril! Se va a llamar Picnic Extraterrestre y me muero de ganas por tenerlo en mis manos y por escucharlo por las noches! Y por las mañanas! Y por las tardes! Hasta que cada letra se acople a un lugar de mi corazón!

No solo me motivan los días azules, también las ganas de vivir, las ganas de comerme los días y las ganas de enfrentarme a cada reto con más valentía que al anterior.

Lucha por un movimiento, una luciernaga azul, no ves que hay una luz en el fondo de mi corazón?? Bueno... no se hasta que punto debería escribir una letra de una cación, o debería colgar goear, o fragmentos de libros, esta mañana he visto un reportaje con las nuevas bondades de la s g a e (lo escribo separado por si acaso...)y cada día es más sorprendente como nos cortan las alas y la libertad de disfrutar de lo que nos gusta. Y más, a los que si nos gusta realmente algo, lo compramos, lo disfrutamos y cuidamos. Ya sean libros o canciones, si quiero compartirlo en mi blog, si quiero hacer participe a alguién que remotamente encuentre esta pagina, y decida escuchar o leer, no debe pagar por ello, ya que si es calidad y le llega, entonces es cuando entra el derecho a elección.

Quiero ir al teatro.

viernes, 22 de enero de 2010

Hasta las cejas

Se acordó de que su padre le pidió que comprobara la temperatura del agua en la playa. Ella tenía 5 años, y conn entusiasmo de poder ayudar; fue hasta la orilla y se mojó los pies:
-Metí los pies, y está fria.
En padre la cogió en brazos, fue con ella hasta la orilla del mar y sin ningún aviso la tiró dentro del agua. Ella se asustó, pero después se divirtió con la broma.
-¿Cómo está el agua?
-Está buena.
-Entonces, de aquí en adelante, cuando quieras saber alguna cosa, zambúllete en ella.

lunes, 18 de enero de 2010

¿Y si no quiero hoy?

Y pasan los días después de la blanca navidad, y cumplidos los dos patitos, las desilusiones se incrementan cada día que sale el sol por el horizonte.
No se qué me pasa, me dicen que estoy apagada, sin el halo, sin el contagio de alegría que me viene de fabrica, pero me entran ganas de gritar al mundo que cada cual se busque su alegría, que la mia está de vacaciones! Además ¿Cuándo se a visto que una alegría sea perenne? ¿Por qué no puede esconderse un poco para salir más radiante que nunca? ¿Acaso es obligatorio ser como se es en cada momento que la vida corra por tu interior? No verdad? Son demasiadas exigencias para alguien tan pequeñito como yo. Y es que tampoco se puede abusar de las ganas de comerte el mundo, de las satisfacciones, porque dejan de saber igual... A mi, me gustan en su justa medida, sobre todo con naturalidad.

¿Existe alguna relación directamente proporcional con la climatología y los cambios de estado de ánimo? Quizás solo ocurra con personas que sigan teniendo algún tipo de vínculo con la naturaleza... yo sigo mirando las amapolas como un regalo preciado para los ojos... quizás sea eso, o simples divagaciones de una persona que teniendo demasiadas cosas que hacer prefiere delirar... pero siguen teniendo sentido, al menos para mi. Hoy no quiero sonreir, y si sonrío al final, que sea porque yo quiera! O... para hacer feliz a alguien, pero si y solo si me sale de dentro hacerla feliz.

"Si supieras cuanto tiempo gasto al día para no pensar en ti, si supieras cuanto daño me hace tu sonrisa en mi cabeza..."

miércoles, 13 de enero de 2010

Tan sólo un segundo... una milésima

"La esencia de la creación es una sola. Y esta esencia se llama Amor. El Amor es la fuerza que nos reúne otra vez, para condensar la experiencia exparcida en muchas vidas, en muchos lugares del mundo. Somos responsables por la tierra entera, porque no sabemos donde están las otras partes que fuimos desde el comienzo de los tiempos; si ellas estuvieran bien, también seremos felices. Si estuvieron mal, sufriremos, aunque inconscientemente, una percela de dolor. Pero sobre todo somos responsables por reunir nuevamente, por lo menos una vez en cada reencarnación, a la otra parte que con seguridad se cruzará en nuestro camino. Aunque sea siquiera unos instantes; porque esos instantes traen un Amor tan intenso que justifica el resto de nuestros días"

Brida